top of page

El negocio tras la muerte (II)

 

21 millones de españoles tienen contratado un seguro de vida

 

El 45% de la población en España adquiere este servicio, según un informe de Acierto.com

Santalucía Seguros
Caser Seguros
Mapfre Seguros
Seguros Ocaso
Liberty Seguros
AXA Seguros

Garantizar el bienestar de tus seres queridos el día que faltes se está convirtiendo en algo cada vez más importante en España.  Muchos son los ciudadanos que optan por pagar durante muchos años de su vida productos aseguradores, tales como seguros de vida o de deceso. Son diferentes, el seguro de vida es aquel en el que el interesado firma que se conceda a ciertas personas una cuantía económica tras su muerte, que puede ser única o estar dividida en varias rentas. El seguro de decesos, en cambio, es el encargado de facilitar todos los trámites cuando fallece un asegurado; se ocupa de correr con los gastos que ocasiona la prestación del servicio de sepelio. 

 

Acierto.com resaltaba en un estudio reciente que el 45% de los españoles tiene contratado un seguro de vida, lo que supone que existen 1,15 seguros por hogar. Según ICEA, en nuestro país cerca de 20 millones de personas tienen un seguro de decesos, que cada vez ofrecen coberturas más integrales para la familia. 

 

"El tradicional seguro de enterramiento ha evolucionado aportando nuevas coberturas como gestión integral del siniestro, incluyendo  aspectos legales y asistenciales para herederos, seguros de accidentes y traslado cuando el fallecimiento se da fuera del lugar de residencia, especialmente para la población inmigrante".

 

Según los datos de UNESPA, la patronal de las compañías aseguradoras, 19.916.074 españoles se mantienen fieles a la tradición de contratar un seguro de deceso, un producto único en el mundo, ya que en otros países las pólizas suelen estar ligadas a otras prestaciones y cubren simplemente un reembolso mientras que en España la aseguradora se compromete a prestar todo el servicio y encargarse de todas las gestiones.

Las tres aseguradoras que controlan más del 80% del grueso del negocio son:

 

Ocaso, Santa Lucía y Mapfre

Hay tres aseguradoras que controlan más del 80% del grueso del negocio, Ocaso, Santa Lucía y Mapfre. Estas lo han conseguido mediante la adquisición de muchas pequeñas funerarias que les han permitido convertirse en grandes grupos. Ocaso es dueña del grupo Servisa, Santa Lucía de Albia y Mapfre de Funespaña.

 

Un informe del Instituto de Empresa (IE) sobre la competitividad del sector apunta que las aseguradoras tampoco son transparentes a la hora de informar sobre el precio de los servicios que contrata en relación con la suma total de las primas pagadas por el finado a lo largo de su vida.

 

El precio de los seguros de vida se calcula en función de una tabla de mortalidad, llamada tabla biométrica, diseñada en función de la edad y del sexo. A mayor edad, mayor probabilidad de morir inmediatamente. En estas tablas la mujer tiene menor probabilidad de fallecer que el hombre.

 

Para un varón de 52 años, que no es fumador ni ejerce ninguna profesión de riesgo y que cobra cada mes unos 1000 euros netos, contratar un seguro de vida rondaría los 200 euros anuales.

 

Accede a la última entrega de este reportaje aquí.

Actualizado el 10 de mayo de 2015

¿Te ha gustado el reportaje? ¿Tienes alguna duda o quieres comentarnos algo? ¡Contacta con nosotros!

La Parka ©2015

Universidad Rey Juan Carlos - Campus de Fuenlabrada 

Camino del Molino s/n

28943. Fuenlabrada. Madrid

bottom of page