top of page

La imagen de la despedida

 

López Jiménez: “Intentamos que la familia tenga una mejor impresión del cadáver”

 La tanatopraxia es el conjunto de prácticas que conservan el cuerpo y la estética del fallecido de forma temporal 

¿Sería capaz de trabajar entre muertos? Bayron López Jiménez (Madrid, 1994) es tanatopractor. Estudió en el Instituto Español para la Educación y la Formación (IEEF). Actualmente, ejerce su profesión en el tanatorio municipal de Getafe. Se encarga del trabajo visual y reconoce la importancia psicológica para familiares y amigos de la víctima. Nos recibe en un intervalo de descanso, para explicarnos su rutina, los métodos y las experiencias que ha tenido durante sus trabajos de reconstrucción y preparación de los fallecidos en la que será la última imagen que sus seres queridos recordarán.

 

 

P: ¿Ha tenido alguna situación extraña a la hora de realizar su trabajo?

 

R: Sí, que me abran los ojos. Pero para mí lo más fuerte es que se muevan. Lo del olor se puede remediar, hay veces que te echas Vicks Vaporub y con la mascarilla estas todo el rato oliendo eso.

 

 

P: Si hay una persona que está demacrada en exceso, por algún motivo relacionado con el fallecimiento ¿qué pasos se deben seguir para intentar ocultarlo?

 

R: Les solemos introducir algodones en la boca para que le haga más la forma de la cara pero para rellenar por fuera no podemos emplear nada ya que se vería demasiado la pasta utilizada para el rostro. Intentamos moldear los rasgos. En muchos casos los fallecidos son mayores y no cuentan con dentadura, cuando esto pasa, se le pone carne artificial en la encía para que vaya haciendo la forma de los dientes, si no se les pone un célula para que le haga la forma del labio de arriba y de abajo para que no se les hunda el labio inferior ni superior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

P: ¿Y para órganos internos?

 

R: Estos no se rellenan, la tripa solo si está muy hinchada se le vacía de líquidos y  gases. Es algo  desagradable porque tienes que perforar por debajo del esternón con una aguja, imitando una liposucción, hasta que el líquido salga.

 

“En los casos en los que no podemos hacer nada, aconsejamos a la familia la opción de no abrir la caja”

P: ¿Con cuánto tiempo cuentan para hacer su trabajo?

 

R: No tenemos mucho. Quizá un par de horas. Hay que darse la mayor rapidez posible para que la familia no espere.

 

 

P: ¿Cuánto suelen tardar en un proceso como el de maquillar?

 

R: Hora, hora y cuarto siempre y cuando sea un maquillaje sencillo. Si trae el rostro desfigurado se tarda más porque se tienen que hacer más procesos y tienes que ir con más cuidado.

 

 

P: ¿Cuál es el primer paso?

 

R: Ducharles, ya que en la mayoría de casos cuentan con un pañal debido a la salida excrementos mediante los esfínteres. Intentan ayudarnos desde donde nos envían el cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualizado el 11 de mayo de 2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Academia de Tanatopraxia
Academia de Tanatopraxia
Academia de Tanatopraxia

¿Qué te ha parecido la entrevista? Deja tu comentario o pregúntanos tus dudas. 

La Parka ©2015

Universidad Rey Juan Carlos - Campus de Fuenlabrada 

Camino del Molino s/n

28943. Fuenlabrada. Madrid

bottom of page